REGION CARIBE COLOMBIANA
es una región ubicada en el norte del país su economía es
variada esta formada por grandes riquezas naturales como lo son sus mares por
lo cual sus actividades tienen que ver mayormente con el turismo{tiene ciudades
coloniales y exuberante naturaleza como paisajes, lo que atrae turismo de todo
el mundo
Ganadería
Turismo
La capital turística de la región Caribe de Colombia es
Cartagena de Indias. Esta ciudad colonial es la puerta de entrada por donde
ingresan turistas de todo el mundo.
Posee excelentes cadenas de hoteles tanto en el barrio de
Boca grande como en la ciudad antigua.
El turismo también impulsa el desarrollo de la
gastronomía, del transporte y de la venta artesanal, entre otros elementos.
Además de las ciudades coloniales, las playas
paradisíacas, la selva tropical y las ruinas prEl más difundido es el ganado
vacuno en los departamentos de Córdoba, Magdalena, Bolívar, Sucre, Atlántico y
César. También se cría el ganado caprino en La Guajira. ecolombinas
estimulan un mayor movimiento y variedad de turismo internacional.
Agricultura
La agricultura de la región Caribe consiste
principalmente en las plantaciones de bananas y plátanos que se cultivan en
Urabá. También existen plantaciones de café en las laderas del monte Santa
Marta. Otros productos que se cultivan en la región son el algodón, el arroz,
el cacao, la yuca, la palma de aceite africana y una gran variedad de frutas.
REGIÓN ORINOQUIA
La economía
de la región orinoquía se compone principalmente de la agricultura y la
ganadería. Se siembran plantas como el arroz, sorgo, maíz, caña de azúcar,
plátano, yuca, cacao y algodón. ... Como otras alternativas de economía está
el turismo y la minería (carbón, hulla, oro, plata, etc.)
Agricultura
La
agricultura en la región Orinoquía de Colombia se refiere a todas las
actividades agrícolas, esenciales para la producción de alimentos, cebos y
fibras, incluyendo todas las técnicas para la crianza y procesamiento de ganado
dentro de la República de Colombia.
El
cultivo de las plantas y la producción ganadera han abandonado continuamente
las prácticas agrícolas de subsistencia a favor de la agricultura tecnológica,
resultando en cultivos comerciales que contribuyen a la economía de la región
Orinoquía de Colombia.
Minería
La región
Orinoquía de Colombia está bien dotada de minerales y recursos energéticos.
Tiene las reservas de carbón más grandes de América Latina y ocupa el segundo
lugar en Brasil en cuanto al potencial hidroeléctrico.
Las
estimaciones de las reservas de petróleo en 1995 fueron de 3.100 millones de
barriles (490.000.000 m3). También posee cantidades significativas de níquel,
oro, plata, platino y esmeraldas.
REGIÓN PACIFICA
Las actividades
económicas de la región pacífica de Colombia son diversas, destacando
pesca, agricultura y minería. Son cuatro los departamentos que conforman la
Región Pacífico: Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Chocó.
La región
pacífica de Colombia posee recursos naturales y tiene ventajas
competitivas que permiten un abanico amplio de posibilidades para la actividad económica.
Entre estos
recursos y ventajas se encuentran: la infraestructura portuaria, la
biodiversidad, recursos hídricos y solares, recursos mineros y sus reservas
forestales.
La pesca
La actividad
pesquera es una de las principales fuentes de ingreso para los habitantes de
esta región. En la zona se llevan a cabo la pesca industrial y la artesanal,
así como la acuicultura.
Flotas de
ambas modalidades operan en las costas. En las aguas continentales se
desarrolla gran parte de la producción acuícola y se encuentran mayormente
pescadores artesanales.
Debido a su
capacidad de almacenamiento y de comercialización, la flota industrial captura
la mayor parte de los peces.
También
domina la captura de tiburones y rayas. Por su parte, en la pesca artesanal
tienen predominancia los moluscos y los crustáceos.
La tierra es
menos fértil que en otras regiones colombianas debido a la excesiva acidez y la
alta pluviosidad. Sin embargo, subsisten plantaciones de cultivos tropicales.
Entre los
cultivos se encuentran: cebada, frijoles, cacao, coco, café, maní, maíz, patatas,
soja, caña de azúcar y tabaco
La Minería
La minería de
oro se ha desarrollado desde la época colonial a lo largo de la costa del
Pacífico colombiana.
El principal
productor de platino de Colombia es el departamento del Chocó, y es el segundo
en oro y plata.
Otros metales
explotados en la región son molibdeno, sulfuros masivos de cobre, hierro, entre
otros.
Es una
actividad artesanal que suele ser practicada por familias completas, incluyendo
menores de edad. Pero también están involucradas empresas multinacionales
interesadas en la exploración y exportación de los metales.
En los
últimos años se han hecho esfuerzos a nivel gubernamental y comunitario para
minimizar el impacto ambiental que esta actividad implica.
Además, de la
sostenibilidad ambiental, se busca una repartición más equitativa de las
riquezas generadas.
La ganadería
En los
extremos norte y sur de la región Pacífica hay potreros y cría de ganado. Por sus
condiciones particulares, la ganadería en las tierras bajas no es muy común.
La mayor cría
de ganado vacuno en esa área se encuentra cerca de los asentamientos costeros
en las playas.
La mayoría
del ganado vacuno que se cría actualmente en las tierras bajas del Pacífico, se
encuentra alrededor de los asentamientos costeros en las playas.
Esto se debe
a que los pastos nativos y los pequeños matorrales suculentos proporcionan buen
alimento.
REGIÓN ANDINA
La economía
de la Región Andina de Colombia esta basada en la
agricultura, ganadería, minería y turismo. Esta región se encuentra en el
centro oeste del país; limita al norte con la región Caribe y con Venezuela, al
este con la región Orinoquía, al oeste En la región andina se encuentra la
mayoría de los recursos que sustentan la economía del país, tales como cursos
de agua, riquezas minerales y yacimientos de petróleo. De hecho, Con respecto a
la producción agrícola, en esta región se encuentra el Eje Cafetero, zona que
se encarga de la producción y el procesamiento del grano de café. El café Juan
Valdez, producto colombiano, es uno de los más importantes en todo el país.en
la ciudad andina de Barrancabermeja se encuentra la refinería más grande del
país.
Agricultura
Los suelos de
la región andina son unos de los más fértiles del país, lo que ha favorecido el
desarrollo de la agricultura en esta zona.
Ganadería
La región
andina presenta numerosos valles que permiten el desarrollo de la ganadería. La
producción de ganado vacuno es una de las más importantes, destacando la cría
de las siguientes razas: pardo suizo, Holstein, blanco-orejinegro y cebú.
LA MINERIA
La mayoría de
los recursos mineros del país se encuentran en la zona costera y en la zona
andina de Colombia. En la región andina, existen reservas importantes de petróleo,
hierro, oro, esmeraldas, plata,
cobre, plomo, yeso, carbón, arcilla, grava, entre otros minerales.

Minería Región Andina
La producción
minera de la zona se puede dividir en dos grandes grupos: la que está destinada
a la exportación y la que está destinado al consumo interno.
Turismo
En la región
andina se encuentran las dos ciudades más importantes del país: Bogotá (la
capital) y Medellín, que atraen gran cantidad de turistas.
Sumado a
esto, se encuentran numerosos parques nacionales. Entre estos destacan
- el
Parque Nacional Natural Los Nevados
- el Parque Nacional Natural de Selva de
Florencia
- el Parque Nacional Natural Cordillera de los Picacho
- el Parque
Nacional Natural Cocuy
- el Parque Nacional del Café.

Parque Nacional del Cafe
PRESENTADO POR:
KAREN ARRIETA HERNANDEZ
ESTUDIANTE DE OCTAVO GRADO
COLEGIO ADVENTISTA MARCO FIDEL SUAREZ
REGION CARIBE COLOMBIANA
Ganadería
Turismo
Agricultura
REGIÓN ORINOQUIA
Agricultura
La
agricultura en la región Orinoquía de Colombia se refiere a todas las
actividades agrícolas, esenciales para la producción de alimentos, cebos y
fibras, incluyendo todas las técnicas para la crianza y procesamiento de ganado
dentro de la República de Colombia.
El
cultivo de las plantas y la producción ganadera han abandonado continuamente
las prácticas agrícolas de subsistencia a favor de la agricultura tecnológica,
resultando en cultivos comerciales que contribuyen a la economía de la región
Orinoquía de Colombia.
Minería
La región
Orinoquía de Colombia está bien dotada de minerales y recursos energéticos.
Tiene las reservas de carbón más grandes de América Latina y ocupa el segundo
lugar en Brasil en cuanto al potencial hidroeléctrico.
Las
estimaciones de las reservas de petróleo en 1995 fueron de 3.100 millones de
barriles (490.000.000 m3). También posee cantidades significativas de níquel,
oro, plata, platino y esmeraldas.
REGIÓN PACIFICA
Las actividades
económicas de la región pacífica de Colombia son diversas, destacando
pesca, agricultura y minería. Son cuatro los departamentos que conforman la
Región Pacífico: Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Chocó.
La región
pacífica de Colombia posee recursos naturales y tiene ventajas
competitivas que permiten un abanico amplio de posibilidades para la actividad económica.
Entre estos
recursos y ventajas se encuentran: la infraestructura portuaria, la
biodiversidad, recursos hídricos y solares, recursos mineros y sus reservas
forestales.
La pesca
La actividad
pesquera es una de las principales fuentes de ingreso para los habitantes de
esta región. En la zona se llevan a cabo la pesca industrial y la artesanal,
así como la acuicultura.
Flotas de
ambas modalidades operan en las costas. En las aguas continentales se
desarrolla gran parte de la producción acuícola y se encuentran mayormente
pescadores artesanales.
Debido a su
capacidad de almacenamiento y de comercialización, la flota industrial captura
la mayor parte de los peces.
También
domina la captura de tiburones y rayas. Por su parte, en la pesca artesanal
tienen predominancia los moluscos y los crustáceos.
La tierra es
menos fértil que en otras regiones colombianas debido a la excesiva acidez y la
alta pluviosidad. Sin embargo, subsisten plantaciones de cultivos tropicales.
Entre los
cultivos se encuentran: cebada, frijoles, cacao, coco, café, maní, maíz, patatas,
soja, caña de azúcar y tabaco
La Minería
La minería de
oro se ha desarrollado desde la época colonial a lo largo de la costa del
Pacífico colombiana.
El principal
productor de platino de Colombia es el departamento del Chocó, y es el segundo
en oro y plata.
Otros metales
explotados en la región son molibdeno, sulfuros masivos de cobre, hierro, entre
otros.
Es una
actividad artesanal que suele ser practicada por familias completas, incluyendo
menores de edad. Pero también están involucradas empresas multinacionales
interesadas en la exploración y exportación de los metales.
En los
últimos años se han hecho esfuerzos a nivel gubernamental y comunitario para
minimizar el impacto ambiental que esta actividad implica.
Además, de la
sostenibilidad ambiental, se busca una repartición más equitativa de las
riquezas generadas.
La ganadería
En los
extremos norte y sur de la región Pacífica hay potreros y cría de ganado. Por sus
condiciones particulares, la ganadería en las tierras bajas no es muy común.
La mayor cría
de ganado vacuno en esa área se encuentra cerca de los asentamientos costeros
en las playas.
La mayoría
del ganado vacuno que se cría actualmente en las tierras bajas del Pacífico, se
encuentra alrededor de los asentamientos costeros en las playas.
Esto se debe
a que los pastos nativos y los pequeños matorrales suculentos proporcionan buen
alimento.
REGIÓN ANDINA
La economía
de la Región Andina de Colombia esta basada en la
agricultura, ganadería, minería y turismo. Esta región se encuentra en el
centro oeste del país; limita al norte con la región Caribe y con Venezuela, al
este con la región Orinoquía, al oeste En la región andina se encuentra la
mayoría de los recursos que sustentan la economía del país, tales como cursos
de agua, riquezas minerales y yacimientos de petróleo. De hecho, Con respecto a
la producción agrícola, en esta región se encuentra el Eje Cafetero, zona que
se encarga de la producción y el procesamiento del grano de café. El café Juan
Valdez, producto colombiano, es uno de los más importantes en todo el país.en
la ciudad andina de Barrancabermeja se encuentra la refinería más grande del
país.
Agricultura
Los suelos de
la región andina son unos de los más fértiles del país, lo que ha favorecido el
desarrollo de la agricultura en esta zona.
Ganadería
La región
andina presenta numerosos valles que permiten el desarrollo de la ganadería. La
producción de ganado vacuno es una de las más importantes, destacando la cría
de las siguientes razas: pardo suizo, Holstein, blanco-orejinegro y cebú.
LA MINERIA
La mayoría de
los recursos mineros del país se encuentran en la zona costera y en la zona
andina de Colombia. En la región andina, existen reservas importantes de petróleo,
hierro, oro, esmeraldas, plata,
cobre, plomo, yeso, carbón, arcilla, grava, entre otros minerales.
![]() |
Minería Región Andina |
La producción
minera de la zona se puede dividir en dos grandes grupos: la que está destinada
a la exportación y la que está destinado al consumo interno.
Turismo
En la región
andina se encuentran las dos ciudades más importantes del país: Bogotá (la
capital) y Medellín, que atraen gran cantidad de turistas.
Sumado a
esto, se encuentran numerosos parques nacionales. Entre estos destacan
- el Parque Nacional Natural Los Nevados
- el Parque Nacional Natural de Selva de Florencia
- el Parque Nacional Natural Cordillera de los Picacho
- el Parque Nacional Natural Cocuy
- el Parque Nacional del Café.
![]() |
Parque Nacional del Cafe |
PRESENTADO POR:
KAREN ARRIETA HERNANDEZ
ESTUDIANTE DE OCTAVO GRADO
COLEGIO ADVENTISTA MARCO FIDEL SUAREZ
No hay comentarios.:
Publicar un comentario